lunes, 13 de mayo de 2024

PREMISAS Y FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE SISTEMICO


Mediante este Blog 4 estudiantes de Psicología estaran hablando un poco más acerca de los enfoques sistemicos.


OBJETO DE ESTUDIO 


El enfoque sistémico se enfoca en comprender los vínculos y la comunicación dentro de cualquier grupo social, tratándolo como un sistema interconectado. Este enfoque considera tanto a los grupos como a los individuos, teniendo en cuenta el entorno en el que se desenvuelven. Por lo tanto, se presta atención tanto a las dinámicas internas de los grupos como a las interacciones con su entorno.

Si bien el enfoque sistémico puede aplicarse a una amplia gama de contextos sociales, la familia suele ser el principal objeto de estudio en la psicología sistémica. Se reconoce que la familia es un sistema complejo en el que las relaciones entre sus miembros y las dinámicas familiares tienen un impacto significativo en el bienestar individual y colectivo.

En el ámbito clínico, la terapia familiar sistémica se enfoca en identificar y abordar los patrones disfuncionales de interacción dentro del sistema familiar. Esto puede implicar explorar las relaciones, los roles, las reglas implícitas y las formas de comunicación que pueden estar contribuyendo a problemas como conflictos, estrés o dificultades de adaptación.

El objetivo de la terapia familiar sistémica es promover cambios positivos en el sistema familiar. Para lograr esto, se emplean diversas técnicas terapéuticas que buscan fortalecer las relaciones familiares, mejorar la comunicación y facilitar la resolución de conflictos de manera constructiva. 

PREMISAS Y POSTULADOS 

POSTULADOS: 

  • El enfoque sistémico según su perspectiva dice que los individuos son parte un amplio sistema y circulo social como la familia, la pareja e incluso los amigos que están en su círculo social.
  •  Los sistemas se ven afectados si no se adapta a los cambios y no mantiene su funcionamiento.
  • Una de las formas de comunicación con los individuos que forman un sistema influyen en el funcionamiento y activación del intercambio de información.
PREMISAS:
  • Este enfoque sistémico tiene como uno de sus propósitos anteponer a la familia como un sistema esencial y no como un individuo por lo que las relaciones, comunicación y expresiones son parte primordial para el estudio de estas teniendo en cuenta el propósito de este.
  • Se tiene conocimiento de que en este enfoque el hecho de que cada individuo vea su mundo desde su propia perspectiva teniendo ciertas referencias ya sea de su familia, su circulo social, parejas e interacciones con su entorno, haciendo que cree una construcción a base de sus experiencias.
  • Buscar las fortalezas y encontrar una visión positiva para buscar soluciones dentro del sistema o círculo familiar dejando así a relucir las fortalezas y cualidades del individuo, por lo tanto intenta enfocar las habilidades y las capacidades de las personas dejando de lado la parte negativa y los problemas.


CONCEPTOS TEÓRICOS Y DISCIPLINARES 

El enfoque sistémico en la psicología se fundamenta por una serie de conceptos teóricos que son fundamentales para la comprensión de cada una de sus perspectivas integradoras y relacionales.





ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOS DEL ENFOQUE SISTÉMICO:


Sistema:Tiene como definición de que se caracteriza por ser un conjunto de elementos interrelacionados entre sí para poder lograr un objetivo común. En la psicología sistémica se considera que el individuo es parte de un sistema amplio el cual incluye dentro de él su entorno, sus relaciones interpersonales, dinámicas familiares o sociales en los que él está rodeado.




Retroalimentación: Esta se refiere a cada una de las interacciones circulares entre los diferentes elementos de un sistema las cuales provocan acciones de que cada elemento afecta unos de otros y generan un ciclo de influencia recíproca . La retroalimentación puede ser positiva o negativa en la comprensión de cómo tal se mantiene cada uno de los cambios de los patrones del comportamiento en un sistema hacia una persona.




Equifinalidad: Este concepto se conocen de acuerdo a la finalidad con la que se sostiene en que uno mismo es el resultado que puede ser alcanzado a través de diferentes caminos o procesos de vida en la psicología sistémica, se reconoce que existen múltiples formas de llegar a un determinado objetivo o resultado, de acuerdo a las trayectorias que pueden estar diversas debido a las interacciones complejas entre nosotros y los elementos del sistema que nos rodea.




Contexto: La  psicología sistémica se puede enfatizar de acuerdo a la importancia de considerar que cada contexto en el que se desarrolla el individuo ya que este puede tener una significante influencia en el comportamiento y en cada bienestar psicológico de él mismo cada una de estas experiencias ya sean futuras o pasadas generan un impacto en la persona que desenvuelve su vida. 




Circularidad: Se refiere a la idea de que cada una de las interacciones del sistema son bidireccionales y se retroalimentan mutuamente,  en cada lugar para buscar un determinado comportamiento, la psicología sistémica está considerada de acuerdo a las interacciones circulares entre los elementos del sistema y entre un individuo para relacionar cada uno de los procesos psicológicos y  racionales. 




Cada uno de estos conceptos teóricos fundamentales del enfoque sistémico en la psicología proporcionan herramientas conceptuales para la comprensión de cada una de las interacciones complejas entre todos los individuos y en Cómo se relacionan de acuerdo a su entorno para poder abordar de una manera integral cada uno de sus problemas psicológicos y emocionales de acuerdo a su perspectiva en la vida diaria.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2015) Enfoques contemporáneos de

la psicología. Repositorio Institucional UNAD. pp. 36 – 54.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9669

Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14(4), 21-34.

Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2015) Enfoques contemporáneos de

la psicología. Repositorio Institucional UNAD. pp. 36 – 54.




    ELABORADO POR: HEIDY DAYANA CANARIA CAMACHO/ MONICA LIZETH CAMACHO GARCÍA/ MARIA ALEJANDRA MUÑOZ VASQUEZ/ JENIFFER SORANYI TAMARA RINCON



No hay comentarios:

Publicar un comentario