miércoles, 6 de diciembre de 2023

PSICOLOGÍA Y CURSO DE VIDA

 


Teoría Psicoanalítica (Psicosexual): Sigmund Freud vincula el desarrollo humano a etapas relacionadas con el placer erótico y necesidades fundamentales, las cuales, completadas o no, forman los cimientos del comportamiento adulto.

Etapa Oral (0-1 año): Durante esta etapa, el placer se centra en la boca, a través de la alimentación y la succión.

Etapa Anal (1-3 años): La atención se desplaza a la zona anal, relacionada con el control de esfínteres y la retención o eliminación de heces.

Etapa Fálica (3-6 años): El enfoque se traslada a los genitales, y los niños experimentan el complejo de Edipo (para niños) y Electra (para niñas).

Período de Latencia (6 años a la pubertad): La sexualidad queda en segundo plano, y los niños se centran en actividades sociales y educativas.

Etapa Genital (pubertad en adelante): El interés sexual se reactiva, y la energía se canaliza hacia las relaciones sexuales maduras.

Teoría Cognitiva Piaget: Describe cuatro etapas del desarrollo cognitivo vinculadas a la edad, enfocándose en la búsqueda de equilibrio cognitivo. Reconoce la posibilidad de desequilibrios y sugiere adaptaciones a través de asimilación, acomodación o ajuste.

Las etapas de la teoría cognitiva de Piaget son:

Sensoriomotora (0-2 años): Desarrollo a través de los sentidos y acciones motoras, enfocado en la coordinación y permanencia del objeto.

Preoperacional (2-7 años): Desarrollo de capacidad simbólica, aunque con pensamiento egocéntrico y falta de conservación. El razonamiento se basa en la apariencia.

Operaciones Concretas (7-11 años): Adquisición de la capacidad de razonar lógicamente sobre situaciones concretas, pero el pensamiento abstracto aún no está completamente desarrollado.

Operaciones Formales (11 años en adelante): Desarrollo del pensamiento abstracto, capacidad para razonar sobre hipótesis y situaciones abstractas, así como para planificar a futuro.

Teoría Psicosocial de Erikson: Propone 8 etapas del desarrollo, cada una con un desafío personal o crisis. La resolución de estas crisis depende de la interacción entre el individuo y su entorno. Cada etapa se caracteriza por dos polaridades que influyen en el desarrollo psicosocial.

Confianza vs. Desconfianza (0-1 año): Establecer confianza en el cuidador.

Autonomía vs. Vergüenza/Duda (1-3 años): Desarrollar autonomía o experimentar vergüenza y duda.

Iniciativa vs. Culpa (3-6 años): Explorar y tomar la iniciativa, evitando la culpa.

Industria vs. Inferioridad (6-12 años): Buscar logros y competencia para evitar sentir inferioridad.

Identidad vs. Difusión de Roles (12-18 años): Desarrollar una identidad coherente o experimentar confusión.

Intimidad vs. Aislamiento (18-40 años): Establecer relaciones íntimas o enfrentar aislamiento social.

Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años): Contribuir a las nuevas generaciones o experimentar estancamiento.

Integridad vs. Desesperación (65 años en adelante): Reflexionar sobre la vida para alcanzar integridad o sentir desesperación por metas no cumplidas.

Teoría del apego John Bowlby:  La teoría del apego sostiene que los seres humanos nacen con una innata necesidad de crear vínculos emocionales fuertes, especialmente en la infancia. Además, clasifica estos vínculos en cuatro tipos distintos.

Apego seguro: Se da cuando los padres brindan seguridad y comunicación cercana, generando confianza.

Apego ansioso-ambivalente: Surge de una falta de confianza, creando inseguridad y miedo al abandono.

Apego evitativo:  Resulta de la falta de seguridad, llevando a una autosuficiencia compulsiva y distanciamiento emocional.

 Apego desorganizado:  Combina ansioso y evitativo debido a conductas parentales inseguras, generando desconfianza y comportamientos contradictorios en el niño.

LOGROS DEL DESARROLLO EN MENORES DE DOS AÑOS

Logros a nivel motor/caminar:

El desarrollo motor del bebé incluye el reflejo de marcha automática, que persiste debido al peso de las piernas. A los 2 meses, dan patadas; a los 3 meses, comprenden que pueden dirigir sus movimientos. A los 5 meses, controlan la vista al girarse. A los 7 meses, se sientan con desequilibrio. A los 9 meses, comienzan a gatear y desarrollan el miedo a las alturas. A los 11 meses, se levantan y fortalecen piernas y equilibrio. A los 13 meses, logran caminar.

Logros a nivel de pensamiento:

6 semanas: Despierte del cerebro superior sensible a estímulos visuales.

2 meses: Asociación entre vista y sonido, y distinción de objetos.

2 meses y medio: Desarrollo de la permanencia de un objeto en el espacio y el tiempo.

3 meses: Mejora en la distinción del mundo de los objetos.

3 meses y medio: Comprenden que un objeto alto no puede ocultarse detrás de otro más bajo.

6 meses: Adquieren un concepto rudimentario de números.

7 meses y medio: Formación de categorías como debajo, detrás y dentro (propiedad de objetos).

9 meses: Capacidad de encontrar y recuperar objetos ocultos.

11 meses: Comienzan a entender el uso de objetos como herramientas.

18 meses: Uso avanzado de herramientas para resolver problemas cotidianos y desarrollo de la comprensión de las diferencias entre las personas.

Logros a nivel del habla:

Útero: Aprenden propiedades del lenguaje y prefieren entonación del idioma materno.

Nacimiento: Prefieren entonación del idioma materno y distinguen palabras con significado.

5 meses: Comprenden que las emociones se expresan en cara y voz.

9 meses: Balbucean y aprenden a señalar, gesto único en humanos.

13 meses: Aprenden palabras señaladas y mediante atención visual conjunta.

Después del año: Inician transición de sonidos a palabras completas.

18 meses: Vocabulario activo de 50-100 palabras, comprenden más de lo que dicen.

2 años: Usan alrededor de 300 palabras y comprenden 1,000.

Logros a nivel del sentir

1 mes: Comienzan a sonreír.

3 meses: Experimentan cambio emocional, expresando sorpresa, alegría, frustración e ira. Interpretan emociones de la madre.

4 meses: Interpretan emociones del padre.

10 meses: Buscan consejo en expresión facial de los padres.

2 años: Adquieren habilidades para enfrentar el miedo y alcanzan autoconciencia, sintiendo vergüenza.

3 años: Desarrollan emociones de orgullo y vergüenza al ser conscientes de logros y fracasos.

Logros a nivel de relacionarse

Los bebés establecen vínculos con las personas que los quieren y los cuidan, de esas personas absorben lo que significa ser un ser social

9 meses: Reconocen géneros, masculino y femenino.

18 meses: Siguen consejos paternos, especialmente cuando dudan de sus habilidades.

20 meses: Forman estereotipos de género basados en observaciones.

2 años: Entienden principios como la cooperación.

3 años: Expresan entendimiento social a través de juegos y cuentos. Mejoran competencias sociales, comprendiendo la colaboración y el significado de compartir. Adquieren autocontrol.

PRINCIPALES SIGNOS DE ALERTA DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA

De 0 a 6 meses:

Motriz: La ausencia de acciones intencionadas, como chuparse los dedos o dar patadas, junto con la falta de movimientos específicos en las extremidades, podría indicar problemas en el desarrollo motor de un niño, siendo signos de alerta.

Afectivo/social: Es crucial que el niño reconozca a su madre, forme vínculos familiares, interactúe con los demás y encuentre apoyo adulto. La falta de estos procesos en el tiempo indicado puede ser una alerta en su desarrollo.

Comunicación: La falta de reconocimiento de la voz materna, la ausencia de intentos de girar hacia la fuente del sonido y la falta de gestos o reacciones ante voces familiares indican posibles preocupaciones en el desarrollo del niño.

Cognitivo: Problemas para enfocar la mirada en objetos pequeños, seguir movimientos con los ojos y falta de interés en experimentar con las extremidades representan riesgos en el desarrollo del bebé.

Adaptativa: El bebé busca comida abriendo su boca y moviendo la lengua, toma siestas en el día y algunas veces duerme durante toda la noche, abren poco a poco sus ojos de manera pausada.

De 6 meses a 1 año:

Motriz: El bebé tiene problemas al sentarse, girar, llevar cosas a la boca, y mostrar rigidez en el cuerpo. Además, no gatea ni realiza movimientos de piernas en el agua.

Afectivo/social: El bebé debe disfrutar al jugar con otros, expresar emociones en respuesta a los demás y reconocer rostros familiares. La ausencia de estos comportamientos en el tiempo adecuado podría indicar posibles alertas en su desarrollo.

Comunicación: Si el bebé no reconoce su nombre, no intenta combinar sonidos claros, no responde con ruidos a palabras o no emite sonidos para expresar emociones, son signos de alerta en esta etapa.

Cognitivo: En esta etapa, el niño debería reconocer su entorno, recoger objetos, jugar con sus manos y pies, mejorar su memoria y desarrollar empatía al ponerse en el lugar de los demás.

Adaptativa: El niño se mueve para explorar su entorno y ubicarse, aprendiendo a gatear en el proceso.

De 1 año a 3 años:

Motriz: Los niños exploran texturas, intentan mantener el equilibrio, experimentan con objetos y muestran interés en usar utensilios como cucharas. La falta de estos comportamientos podría ser una alerta en su desarrollo.

Afectivo/social: Los niños empiezan a desarrollar una percepción de sí mismos, a sentirse diferentes y a aprender a convivir con otros. Estos son aspectos cruciales para un desarrollo infantil adecuado, y la ausencia de estos puede ser una alerta para los padres.

Comunicación: Los niños intentan comunicarse señalando y usando palabras. La falta de esfuerzo en buscar formas de comunicación indica un riesgo en su desarrollo lingüístico.

Cognitivo: Los niños reconocen nombres y objetos, intentan entender palabras de diversas maneras y señalan objetos al preguntarles. Reforzar el desarrollo cognitivo con juegos y actividades es recomendable ante dificultades.

Adaptativa: El niño siente menos miedo al reconocer lugares y comprender posibles peligros, mejorando sus habilidades para desplazarse en distintos entornos.

De 3 años a 5 años:

Motriz: Niños a esta edad caminan, mejoran habilidades motoras, comen solos, usan lápices y juegan con personas fuera de la familia. La falta de estos logros puede indicar necesidad de ayuda en su desarrollo

Afectivo/social: Niños demuestran afecto, comprenden interacciones con otros, son expresivos en sus emociones. Entornos sociales como jardines y parques ayudan en su desarrollo.

Comunicación: El niño se comunica bien con otros niños y adultos, reconoce sonidos de vocales y algunas consonantes, y comprende palabras básicas de orientación. Para mejorar su desarrollo, se deben abordar posibles dificultades en esta etapa infantil.

Cognitivo: El niño busca entender su entorno, expresarse, se enfoca en una característica a la vez y hace preguntas buscando respuestas claras. Es crucial revisar su desarrollo infantil para asegurar que sea apropiado y comprensible para él.

Adaptativa: El niño mejora habilidades, como caminar y comunicarse, reconoce peligros, explora olores, texturas y sonidos, convive bien con otros y su conducta muestra una mejora gradual.




La pubertad se define como una etapa de rápido crecimiento y  maduración sexual que pone fin a la infancia  para dar lugar a una persona que tiene el tamaño, la forma y sexualidad de un adulto , durante la adolescencia, ocurren varios eventos de desarrollo importantes, este es un período de transición y cambios tanto físicos como emocionales, en el que las hormonas tienen un papel fundamental , estas son producen una serie de cambios internos y externos, diferentes en tanto hombre como en mujeres

 

 

Este proceso tiene lugar entre los 8 y 14 años de edad generalmente, sin embargo este también dependerá de factores biológicos y  ambientales,  en este periodo de desarrollo  surgen cambios visibles, producidos por el aumento de hormonas  generando cambios físicos durante  la pubertad con el inicio de la menarquia (menstruación) en las mujeres y espermarquia en el caso de los hombres, el cuerpo atraviesa  por un  crecimiento acelerado  con cambios en la forma y el tamaño del cuerpo y el desarrollo de características sexuales secundarias ( en las mujeres con el crecimiento de la mamas, el  ensanchamiento de las caderas y vello pubico y en los hombres con el crecimiento de los testículos, crecimiento del pene , vello pubico y facial )

 

Las hormonas  regulan muchas reacciones en la pubertad, estas son sustancias químicas del organismo que influyen  en  varias funciones del cuerpo, como lo son el apetito, el sueño, los estados de ánimo, el deseo  sexual, el sistema inmunitario.  la producción de hormonas, está  regulada por áreas internas del cerebro donde las señales químicas provenientes del hipotálamo le encarga a la hipófisis que se ponga en acción y esta a su vez estimula las glándulas suprarrenales quienes producirán en las mujeres estrógenos que son hormonas femeninas y en los hombres andrógenos, incluida la testosterona que son hormonas masculinas

 

el peso también se ve afectado por la influencia de las hormonas , ya que la leptina (hormona  que estimula el apetito) se puede ver alterada, generando aumento y disminución del peso corporal, produciendo una madurez precoz o tardía ya que expertos han  asociado la grasa corporal y la alimentación como factor importante en la pubertad , ya que esta última provoca preocupación en la adolescencia , etapa  cuando la  imagen corporal  es un factor de riesgo ya que esta se convierte en tema central para los adolescentes ya que tienden a exagerar en las imperfecciones y  muchas veces tienen una autoimagen distorsionada ,  así mismo los estereotipos creados por la sociedad hacen que la ansiedad , la depresión e ideas suicidas aumenten ,  todo por buscar aprobación del sexo  puesto , provocando  algunos trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa

 

Otras de las consecuencias de los cambios hormonales que suceden afectan  al cerebro y la eclosión de las emociones intensas, de hecho muchas de la psicopatologías tienen lugar o se agravan en la pubertad , en el caso de las anomalías en el eje hipotálamo - suprarrenal son probablemente responsables del aumento de la depresión clínica en la adolescencia, también pueden pasar por cambios de humor y enfrentar desafíos en el manejo de sus emociones, asimismo el desarrollo cognitivo  durante la adolescencia puede desencadenar emociones muy impulsivas provocando atracción por situaciones peligrosas llegando a ser prejudiciales

 

 

Un aspecto importante del desarrollo adolescente es cuando estos comienzan a asumir roles y responsabilidades más adultas, avanzando hacia la independencia y la identidad propia, y es que el desarrollo social  se torna clave en la pubertad ,ya que se vive  una búsqueda por la comprensión coherente de uno mismo, según la teoría de erick erickson la quinta etapa psicosocial de la vida se centra en la identidad y la confusión de roles la tarea  principal de los adolescentes es abordar  las complejidades de descubrir quienes son , este identificó 4 aspectos claves de la identidad la religión ( refleja las creencias de su familia y comunidad)  , la política ( está influenciada por su contexto ) la vocación ( se consolida con el tiempo) y la sexualidad( se  eligen diferentes formas de relacionarse ) Además, las relaciones sociales cobran mayor importancia durante la adolescencia. Las relaciones con los pares se vuelven más influyentes y los adolescentes comienzan a buscar conexiones y aceptación de sus pares.

 

 

En esta transición aparecen algunos desafíos entre los cuales está un factor de riesgo destacado, la maternidad o paternidad temprana ya que en la adolescencia el interés sexual aumenta gracias a las hormonas, en caso de  presentarse un embarazo no deseado   desencadenando asi  una serie de problemas psicosociales   para  evitar riesgo sexual  y tener sexualidad segura es importante hacer un acompañamiento y orientación a los adolescentes de manera que ellos puede adquirir toda la información necesaria, que les brinde seguridad y protección 

 

otro aspecto a resaltar es el uso de la tecnología  y las redes sociales , ya que estas  tiene grandes ventajas en diferentes ámbitos de la vida de los adolescentes sin embargo también el uso de estas también conlleva una gran responsabilidad , ya que muchos de estos pueden llegar a aislarse videndo videos , perjudicando tanto  su  salud física y mental

 



La teoría del desarrollo adulto es un campo de estudio que abarca los cambios que ocurren en la parte biológica, psicológica y social de la vida humana desde el final de la adolescencia hasta el final de la vida. 
Los cambios ocurren a nivel físico y emocional se explican parcialmente por las teorías biológicas del desarrollo y envejecimiento de los adultos.

Los cambios biológicos influyen en los cambios de desarrollo psicológico e interpersonal/social, que a menudo se describen mediante teorías de etapas del desarrollo humano. Los cambios  influyen en el desarrollo psicológico e interpersonal/social, que a menudo se describen mediante teorías de etapas del desarrollo humano, donde se encuentran cambios importantes en la vida de la persona que pasa por esta etapa

Las teorías de etapas suelen centrarse en las tareas de desarrollo "apropiadas para la edad" que se deben lograr en cada etapa.  

La definición socio-cultural de ser adulto se basa en lo que una cultura ve normativamente como los criterios requeridos para la adultez, lo que a su vez influye en la vida de las personas dentro de esa cultura. Esto puede o no coincidir con la personalidad e identidad de las personas. Las teorías actuales del desarrollo adulto en la vida tardía se centran en el concepto de envejecimiento exitoso, en el cual nos explica los beneficios personales, tanto físicos como psicológicos en las personas que pasan por esa etapa de evolución teniendo de manera afcectiva buenas relaciones y apreciando los momentos importantes de su vida.



¿Cuáles se pueden considerar los conceptos importantes
desarrollados y por qué?

Paula Andrea Melo Fandiño: Han sido todos los conceptos  desarrollados  relevantes en su totalidad , ya que cada uno de los temas contribuye  a la construcción y organización de la información sobre este curso, en donde se dió lugar a diferentes a aspectos de la comprensión de las diferentes teorías del  desarrollo humano , a través del abordaje de cada respectivo autor quien reunió y definió  brindo características importantes de cada etapa , considerando desde la infancia, adolescencias hasta la adultez

¿Cuál fue el concepto, idea, tema que fue más complejo comprender y por qué?

Heidy Dayana Canaria Camacho: De por si el tema es complejo en todos sus aspectos pues cada uno de ellos marca una etapa importante en el desarrollo del ser humano, cada uno tiene distintas teorias que al analizar cuidadosamente nos percatamos de la verdad que traen consigo pues muchas veces nuestros comportamientos si se ven reflejados en las reflexiones y las opiniones que construimos como sociedad, pero al final siento que los Acontecimientos evolutivos de la adolescencia son uno de los temas especificos mpas complejo de comprender puesto que en la adolescencia todos nos comportamos fuera de las normas e intentamos buscarnos a nosotros mismos muchas veces de manera erronea por ende nuestro comportamientos son más diíciles de analizar.

¿En qué aspectos teóricos se debe profundizar? 

Mónica Lizeth Camacho García: Consideramos que el curso proporcionó excelentes recursos para el aprendizaje, utilizando videos y documentos como medios principales. Aunque hemos adquirido conocimientos significativos, reconocemos la oportunidad de mejorar al profundizar en aspectos teóricos clave, especialmente en las teorías del aprendizaje. Deseamos examinar más a fondo cómo se adquieren conocimientos y habilidades a lo largo de la vida, explorando enfoques cognitivos y constructivistas para obtener una comprensión más completa.

¿Cómo lo aprendido se puede reflejar en el ejercicio profesional?

Heidy Dayana Canaria Camacho: Como estudiantes de Psicología necesitamos comprender el comportamiento humano, las etapas que todos pasamos a lo largo de nuestro desarrollo como personas, en este caso todo lo visto y aprendido anteriormente se puede dar a enteder mediante tecnicas que mejoren no solo el rendimiento emocional de las personas sino que también las ayuda a travesar por estos cambios que se viven a nivel personal y social, oprimido por las reglas de la sociedad. 




¿Qué efectos sobre el desarrollo infantil y adolescente puede conllevar el uso de los medios digitales?

Mónica Lizeth Camacho García:

Los medios digitales han ganado relevancia en el desarrollo de niños y adolescentes, proporcionando acceso a información y herramientas educativas, así como facilitando formas innovadoras de comunicación. A pesar de estos beneficios, también surgen desafíos que deben manejarse con precaución. En el lado positivo, plataformas educativas y aplicaciones interactivas pueden enriquecer el aprendizaje y la creatividad, mientras que las redes sociales promueven conexiones sociales positivas. Sin embargo, el uso excesivo o inapropiado de estos medios presenta riesgos para la salud mental, como ansiedad y depresión, así como problemas de sueño, aislamiento, impacto negativo en el rendimiento académico, dificultad de concentración, entre algunas otras.  La exposición a contenido inapropiado y experiencias negativas en línea también puede afectar la salud emocional y psicológica de tanto niños como adolescentes. 

Además, el tiempo dedicado a los medios digitales podría interferir con actividades esenciales para el desarrollo, como el juego al aire libre, las interacciones cara a cara y la calidad del tiempo en familia. Por lo tanto, es esencial mediar por un uso consciente y equilibrado de los medios digitales, implementando límites de tiempo, supervisando el contenido y fomentando la alfabetización digital, promover actividades no digitales. Desarrollar un entorno de diálogo abierto también es clave, establecer una comunicación abierta y sin juicios para que puedan expresar sus inquietudes, hacer preguntas y buscar orientación.


Paula Andrea Melo Fandiño:

El uso de los medios digitales puede producir efectos positivos como el acceso a información y recursos educativos, la posibilidad de conectarse con otras personas y la adquisición de habilidades digitales. Sin embargo, es fundamental establecer un equilibrio entre el uso de los medios digitales y otras actividades importantes para el desarrollo saludable de los niños y adolescentes. algunos efectos negativos  se vinculan con   las dificultades en el desarrollo cognitivo, Impacto en la salud física y mental, disminución en la vida social y habilidades sociales sobre el desarrollo infantil y adolescente , en el caso de mi contexto actual del municipio de Duitama , se ve  reflejado que el uso de los medios digitales son parte de la cotidianidad  de niños y adolescentes que en su mayoría ,lo han usado  como un recursos para la comunicación , sin embargo al limitar la socialización a un medio digital  ha producido que estos tiendan a aislarse de sus pares más próximos, al igual que en su mayoría no tienen un contacto directo con algunos escenarios que conllevan a relacionarse con la realidad social.


Heidy Dayana Canaria Camacho:

Los medios digitales tienen efectos positivos y negativos por igual en los niños, el ejemplo que les damos puede afectar la forma en que ellos crean una rutina y el modo en el que ellos comiencen a usar los medios digitales. 

En los efectos positivos encontramos la educación virtual, aprender a usar las herramientas educativas que el internet y tosos los medios digitales nos ofrecen para aprender, fomentar la creatividad, aprender de manera divergente por medio de juegos y test divertidos. 

En los efectos negativos  encontramos la posible adiccion a la tecnologia, el mal uso de los medios digitales puede provocar consecuencias negativas en la salud física y mental, dejando de lado los habitos saludables e incluso dejar de hacer las actividades básicas que tenemos los seres humanos.



miércoles, 22 de noviembre de 2023

LA PSICOLOGÍA PSICOANALíTICA

 

En el siguiente Blog 4 estudiantes de Psicología estaran hablando un poco más acerca de la psicología Analítica. ¿Qué es? ¿Quién propuso las distintas teorias que encontraremos a continuación? ¿Cómo actua el psicoanalisis? y uno que otro dato extra sobre el tema. 


¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA PSICOANALÍTICA?

Es la teoria mas rica en términos conceptuales, su máximo representante es Sigmund Freud (1856- 1939) neurólogo de origen asutriaco, el objeto de estudio de la teoría freudiana proponía a su dispositivo “como un método de investigación de procesos anímicos difícilmente accesibles por otras vías” (Freud, 1923-25/1992, p. 231) Freud,empezó a publicar obras fundamentales como La interpretación de los sueños (1900), Psicopatología de la vida cotidiana(1904) Tres ensayos para una teoría sexual (1905), libro donde por primera vez en la historia de las ideas estudia la sexualidad de la criatura humana. libro que generó grandes controversias .

 

El psicoanálisis fue fundada por el neurólogo austriaco Sigmund Freud a finales del siglo XIX y comienzos del XX la teoría de  este fue tratar de explicar las fuerzas inconscientes del comportamiento humano, estos conflictos aparecen dentro de la niñez y afectan después a los compartimentos y emociones del ser humano en el estudio del psicoanálisis la sexualidad es la base del desarrollo de las personas; esto nos ayuda a entender que la sexualidad no viene de la dolencia si no desde su nacimiento que a lo largo del tiempo se va estructurando y que pasa por diferentes etapas.

¿QUIÉN ES SIGMUND FREUD?

Sigmund Freud Fue un neurólogo y psicoanalista austrohúngaro, considerado como el padre del psicoanálisis.

Freud a lo largo de toda su obra formuló de manera insistente un conjunto de reflexiones y discusiones con el propósito de otorgarle un cuerpo teórico al efecto derivado de la relación médico-paciente, refirió que era imposible deslindarse de sus efectos al tiempo de ponerse en marcha la pesquisa del inconsciente (Barcellos & Magdaleno, 2012).

 

Una anécdota muestra hasta que punto el joven Freud era capaz de inventar una novela familiar conforme a sus deseos y, a la vez, juzgar con gran severidad a las familias que violaban las reglas de la compostura burguesa. Y, desde luego, consideraba que en el corazón de eses sistema las familias judías tenían el deber de ser más ejemplares que las demás. Por eso se horrorizó, en septiembre de 1872, al descubrir la banal grosería de un padre y una madre en el tren que lo llevaba de Freiberg a Viena.(Sigmund Freud: En su tiempo y el nuestro, 2014)

El modelo psicológico de Freud se centra en principio en los procesos mentales anormales, que se encuentran en todos los seres humanos, en el amplio espacio del inconsciente, tras el escenario de la conciencia está el objeto de estudio propiamente psicoanalítico:el inconsciente y su funcionamiento. La obra de Freud estuvo fuertemente influenciado por la racionalidad positivista de su época y por ende sus descubrimientos previos a la formalización del psicoanálisis conservan este matiz,como sus observaciones clínicas iniciales tengan como base aspectos biológicos(Emilce, 2015)

¿CÓMO ACTUA EL PSICOANALISIS ?



El psicoanálisis Freudiano actúa desde 4 puntos de vista:

1. Dinámico: El paciente quiere curarse pero al mismo tiempo quiere olvidar las experiencias dolorosas, es así que este elabora mecanismos de defensa.

2. Económico : Porque es este punto de vista el que presentará el síntoma como un sustituto de la energía psicológica que podía haberse expresado de otra forma.

3. Genético: Ya que se da cuenta de que toda conducta, consciente o inconsciente, tiene una historia que la determina, que ningún fenómeno psíquico es un azar sino que está determinado. 

4. Estructural: En donde toda conducta o representación mental, es una expresión de la personalidad como un todo, por lo tanto, de la dinámica entre las instancias internas de la persona.

¿TEORIAS DE SIGMUND FREUD?


LA TEORIA DE LOS SUEÑOS:

Publicada en 1900 es considerada la obra maestra de Freud y está vinculada a la exigencia de conocerse a sí mismo, profundizando en el estudio de las neurosis y el duelo por la muerte de su padre. En este libro se explora cómo funciona nuestro inconsciente mostrando que a través del trabajo de entender el significado de los sueños podemos conocer más profundamente lo irracional de la mente.

TEORIA ESTRUCTURAL:

Freud propuso que la personalidad depende de la manera como se van integrando, desde los primeros años de la vida, tres estructuras: Ello, Yo y Súper Yo. 

El Ello, única estructura al nacer, opera inconscientemente, compuesto por impulsos ligados a necesidades fisiológicas. Su función es buscar satisfacción inmediata, guiada por el "Principio del Placer". Esta conducta, esencial para la supervivencia, se centra en la búsqueda de satisfacción y evita el dolor en los primeros años de vida. 

El Súper Yo, la conciencia social y moral del individuo, se desarrolla gradualmente a través de los procesos de socialización primaria y secundaria. No existe al nacer; de hecho, los niños pequeños son amorales y actúan según su placer sin preocuparse por las normas sociales. En sus primeros años, no les preocupa llorar, gritar o realizar acciones que, aunque naturales para ellos, serían socialmente censuradas en adultos. A medida que el sujeto crece y se relaciona con su entorno, incorpora progresivamente las normas y valores del contexto en el que se desenvuelve.

 El Yo, dirige la movilidad voluntaria y se enfoca en la autoconservación, actuando en ambas direcciones. Hacia el exterior, percibe estímulos, acumula experiencias, elude los intensos, se adapta a los moderados y aprende a modificar el entorno para su conveniencia. Frente al Ello, controla las demandas instintivas, tomando decisiones sobre permitir, posponer o suprimir la satisfacción inmediata.


TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL:


Un valioso aporte de Freud se encuentra en su teoría del desarrollo psicosexual. Esta conceptualización del desarrollo psicológico se centra en el concepto de Libido. Según la propuesta de Freud, el desarrollo psicosexual se basa en la premisa de que la libido se desplaza y concentra en distintas zonas del cuerpo, lo que fundamenta la denominación de las diversas etapas. 

Fase oral: Abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente el año y medio. Durante esta etapa, la boca se convierte en la zona erógena predominante, manifestándose a través de actividades como la succión del pulgar, el chupeteo y el acto de morder.

Esta fase se distingue por el desarrollo de un sentimiento de confianza en el niño. Es crucial prestar especial atención al proceso de destete, ya que una transición abrupta o una regulación excesivamente estricta de la alimentación podrían generar desconfianza en el infante. 

Fase anal: Abarca desde el primer año y medio hasta los tres años, se centra en la sensibilidad hacia la mucosa anal y el acto de la defecación. Este período introduce la defecación como un nuevo foco de sensaciones placenteras, fortalecido por el aprendizaje del control de esfínteres.

Fase fálica: Comprendiendo aproximadamente entre los tres y cinco o seis años, esta etapa se caracteriza por la preponderancia de la zona erógena en los genitales. Durante este periodo, surge el interés sexual y la curiosidad lleva a una exploración sexual intensa, descubriendo los órganos genitales como fuente de placer. La curiosidad se enfoca principalmente en el origen personal y las diferencias entre los sexos, abordándose a través del juego y la exhibición de los genitales. 

Fase de latencia (6-12 años): No se destaca ninguna zona erógena específica, marcando un periodo de relativa calma. Aunque las inquietudes sexuales no desaparecen, surgen con más fuerza otros intereses como la escolarización, el desarrollo intelectual y las relaciones sociales. Esta etapa se caracteriza por la competencia y la diversidad de intereses, representando un periodo estable hasta la pubertad. Durante este tiempo, la personalidad se desarrolla y equilibra en aspectos intelectuales, emocionales y sociales. La pubertad marca el final de la infancia, dando paso a la adolescencia. 

Fase genital: Hay un renacimiento del interés por la sexualidad, que abarca prácticas como la masturbación y las primeras experiencias sexuales, a veces de naturaleza homosexual inicialmente. Se exploran roles más adultos que simbolizan la transición a la madurez, y la zona erógena principal son los genitales. Este periodo de crecimiento, impulsado por cambios corporales, provoca una ruptura, a veces abrupta, con la fase anterior de estabilidad y equilibrio. Durante la fase genital, se experimenta la aceptación personal y el desarrollo de la autoestima.


En la primera etapa de su carrera, Freud desarrolló el modelo topográfico.
También se conoce como «Primera Tópica» y divide la mente en tres regiones: inconsciente, preconsciente y consciente. 

Para facilitar su comprensión, Freud utilizó la metáfora de las partes del iceberg . 

La punta del iceberg representa la región consciente, es decir, aquellas cosas que se pueden percibir en un determinado momento. Son los pensamientos, los recuerdos, los sentimientos y las fantasías. la parte del iceberg que se sumerge, pero aún es algo visible, hace alusión a la región preconsciente de la mente.

El iceberg, que está oculto bajo el agua, representa el inconsciente. Reúne todas aquellas cosas inaccesibles para la consciencia, ya sean recuerdos, sentimientos o pensamientos. Incluso, pueden ser contenidos dolorosos, conflictivos o angustiantes. 


En el marco de estas reflexiones Freud también tildará a la investigación psiquiátrica de haberse conformado únicamente con describir las perturbaciones del alma, y que estas al no ser llevadas a los terrenos de la singularidad le ha traído severas consecuencias para la generación de evidencia sobre la etiología y mecanismos de formación de síntomas. Contrariando la práctica.

 Señala que gracias a que el psicoanálisis asumió desde el principio la importancia de los fenómenos anímicos presentes en cada paciente esta ha logrado una estructura y formalización que ninguna otra disciplina ha podido alcanzar a pesar de los años (Freud, 1915-16/1992).


Desarrollado por: Paula Andrea Melo Fandiño / Mónica Lizeth Camacho García / Carmen Lorena Abril Morales / Heidy Dayana Canaria Camacho